29/03/2016
Una página-resumen con las páginas más interesantes de internet (para mí, claro). ... leer más
04/03/2016
Sobre el equilibrio de Nash, la tragedia de los comunes y el resultado de las elecciones. ... leer más
02/03/2016
A single XSLT stylesheet to rule markdown and Tufte CSS. ... leer más
20/01/2016
Hacía tiempo que no escribía en el blog, y pensé que podría renovar un poco el diseño con el CSS de Tufte y algunas fotografías estupendas.. ... leer más
16/12/2014
Hoy se cierra Google News en España. Y pensé que podría comentar sobre una lectura reciente. ¿Quién es John Galt? ... leer más
05/02/2013
Después de ver qué generadores estáticos de páginas gratuitos hay por ahí adelante he decidido... hacerme uno a medida. ... leer más
05/02/2013
Después de ver qué generadores estáticos de páginas gratuitos hay por ahí adelante he decidido... hacerme uno a medida. ... leer más
28/02/2013
Ideas para seleccionar una estrategia de particionamiento en la base de datos: la independencia de las particiones. ... leer más
26/03/2013
Un ejercicio con transformadas 3D de CSS. Hoy toca enrollarse como una persiana, en versión animada y con unas cuantas matemáticas. ... leer más
04/02/2014
Siempre que oigo hablar de los filtros de Bloom me viene a la mente el dúo Cruz y Raya. ... leer más
20/03/2014
Sobre la ley de Little, y su aplicación práctica para saber cuánto tiempo voy a tardar en enviar un pedido, o en hacer una tarea, o para saber diferenciar entre una prueba de carga y una de estrés, por ejemplo. ... leer más
22/03/2013
El lector. Ese pequeño gran botón del navegador Safari que resume y sintetiza, simplifica y mejora la relación señal-ruido ... leer más
28/02/2013
Ideas para seleccionar una estrategia de particionamiento en la base de datos: la independencia de las particiones. ... leer más
29/03/2013
Siempre he admirado a la gente que es capaz de pensar diferente. Un ejemplo bochornoso. ... leer más
11/04/2013
Continúo con las entradas sobre sharding en base de datos. Hoy reviso las técnicas de sharding de eBay, ni más ni menos Las lecciones de eBay. ... leer más
15/02/2013
Recuerdo un cliente que tenía un producto estupendo. El producto tenía tanto éxito que empezó a atraer a usuarios, pero el producto no escalaba. ¡Ay, si hubiesen pensado mejor al principio! ... leer más
28/01/2014
A veces nos sentimos abrumados por tener que hacer muchas cosas a la vez. Al software también le puede pasar. Los manorreductores pueden ser una solución. ... leer más
28/02/2013
Ideas para seleccionar una estrategia de particionamiento en la base de datos: la independencia de las particiones. ... leer más
04/02/2014
Siempre que oigo hablar de los filtros de Bloom me viene a la mente el dúo Cruz y Raya. ... leer más
05/02/2013
Después de ver qué generadores estáticos de páginas gratuitos hay por ahí adelante he decidido... hacerme uno a medida. ... leer más
27/11/2014
Hay muchos tipos de cáncer. Quizá el más frecuente sea el cáncer en un miembro... de la familia. ... leer más
26/03/2013
Un ejercicio con transformadas 3D de CSS. Hoy toca enrollarse como una persiana, en versión animada y con unas cuantas matemáticas. ... leer más
12/03/2013
Todos los días usamos software que se puede ver, tocar y oír. Alguno incluso nos escucha. Es el software transparente, y qué difícil es hacerlo y, más aún, simplificarlo. ... leer más
20/01/2016
Hacía tiempo que no escribía en el blog, y pensé que podría renovar un poco el diseño con el CSS de Tufte y algunas fotografías estupendas.. ... leer más
01/03/2013
Siempre he querido hacer una entrada de blog sobre Peter J. Landin, uno de mis ídolos. Esta es. ... leer más
03/07/2013
El otro día hablaba sobre el software transparente, y sobre lo difícil que es hacerlo. Y es que parece ser que el software transparente se construye con "microinteracciones", un nuevo palabro para el argot. Además parece ser que para hacer software transparente los verbos tienen que pintarse de colores. Así están las cosas. ... leer más
16/12/2014
Hoy se cierra Google News en España. Y pensé que podría comentar sobre una lectura reciente. ¿Quién es John Galt? ... leer más
19/03/2014
Scheme es uno de mis lenguajes de programación favoritos. Y se está muriendo, creo. Una pena. Reviso otras alternativas: Clojure, Racket, Common Lisp y Lua, y a ver quién aprueba el examen. ... leer más
01/03/2013
Siempre he querido hacer una entrada de blog sobre Peter J. Landin, uno de mis ídolos. Esta es. ... leer más
29/11/2013
La segunda entrega de la serie sobre cómo elegir software. Hoy toca revisar los criterios de selección: la velocidad punta, el consumo en ciudad, los elevalunas eléctricos, las llantas de aleación, el aire acondicionado, ... ... leer más
05/01/2014
Explicación de las clausuras, sin conventos pero con monjas. ... leer más
13/01/2014
Cómo avanzan los tiempos, y cómo mejoran las operaciones atómicas y sin bloqueo en los últimos compiladores. Ya están apareciendo las primeras versiones de ctrie por ahí adelante. Pobres trileros. ... leer más
23/11/2013
Tenía el blog bastante olvidado, y he aprovechado que Twitter ha publicado la versión 3 de Twitter Bootstrap para... eliminarlo. Hola, Ricitos de Oro. Hola, Ray Charles. ... leer más
26/11/2013
Si uno se quiere comprar un coche, o una camisa, entonces sabe, más o menos, qué tiene que mirar. Pero cuando se quiere comprar software, o elegir software, la cosa parece que es más complicada, ¿o no? ... leer más
05/12/2013
Continuando con los criterios para elegir software, hoy toca repasar los no funcionales. El consumo en ciudad, y cosas parecidas. Y empezamos por el principio: por el desguace. ... leer más
29/11/2013
La segunda entrega de la serie sobre cómo elegir software. Hoy toca revisar los criterios de selección: la velocidad punta, el consumo en ciudad, los elevalunas eléctricos, las llantas de aleación, el aire acondicionado, ... ... leer más
12/03/2013
Todos los días usamos software que se puede ver, tocar y oír. Alguno incluso nos escucha. Es el software transparente, y qué difícil es hacerlo y, más aún, simplificarlo. ... leer más
01/03/2013
Siempre he querido hacer una entrada de blog sobre Peter J. Landin, uno de mis ídolos. Esta es. ... leer más
28/02/2013
Ideas para seleccionar una estrategia de particionamiento en la base de datos: la independencia de las particiones. ... leer más
12/03/2013
Todos los días usamos software que se puede ver, tocar y oír. Alguno incluso nos escucha. Es el software transparente, y qué difícil es hacerlo y, más aún, simplificarlo. ... leer más
19/02/2013
El mejor software es, creo yo, el que no se ve. Si esta hipótesis es cierta Microsoft se va a pegar un tortazo descomunal con Windows 8. Y no lo digo yo sólo. ... leer más
03/07/2013
El otro día hablaba sobre el software transparente, y sobre lo difícil que es hacerlo. Y es que parece ser que el software transparente se construye con "microinteracciones", un nuevo palabro para el argot. Además parece ser que para hacer software transparente los verbos tienen que pintarse de colores. Así están las cosas. ... leer más
17/03/2013
Una entrada rápida sobre la programación visual, que es domingo y los domingos hay que aprovecharlos ... leer más
22/03/2013
El lector. Ese pequeño gran botón del navegador Safari que resume y sintetiza, simplifica y mejora la relación señal-ruido ... leer más
26/03/2013
Un ejercicio con transformadas 3D de CSS. Hoy toca enrollarse como una persiana, en versión animada y con unas cuantas matemáticas. ... leer más
28/02/2013
Ideas para seleccionar una estrategia de particionamiento en la base de datos: la independencia de las particiones. ... leer más
11/04/2013
Continúo con las entradas sobre sharding en base de datos. Hoy reviso las técnicas de sharding de eBay, ni más ni menos Las lecciones de eBay. ... leer más
15/02/2013
Recuerdo un cliente que tenía un producto estupendo. El producto tenía tanto éxito que empezó a atraer a usuarios, pero el producto no escalaba. ¡Ay, si hubiesen pensado mejor al principio! ... leer más
05/12/2013
Continuando con los criterios para elegir software, hoy toca repasar los no funcionales. El consumo en ciudad, y cosas parecidas. Y empezamos por el principio: por el desguace. ... leer más
04/02/2014
Siempre que oigo hablar de los filtros de Bloom me viene a la mente el dúo Cruz y Raya. ... leer más
20/03/2014
Sobre la ley de Little, y su aplicación práctica para saber cuánto tiempo voy a tardar en enviar un pedido, o en hacer una tarea, o para saber diferenciar entre una prueba de carga y una de estrés, por ejemplo. ... leer más
04/02/2014
Siempre que oigo hablar de los filtros de Bloom me viene a la mente el dúo Cruz y Raya. ... leer más
05/02/2013
Después de ver qué generadores estáticos de páginas gratuitos hay por ahí adelante he decidido... hacerme uno a medida. ... leer más
23/11/2013
Tenía el blog bastante olvidado, y he aprovechado que Twitter ha publicado la versión 3 de Twitter Bootstrap para... eliminarlo. Hola, Ricitos de Oro. Hola, Ray Charles. ... leer más
20/01/2016
Hacía tiempo que no escribía en el blog, y pensé que podría renovar un poco el diseño con el CSS de Tufte y algunas fotografías estupendas.. ... leer más
19/03/2014
Scheme es uno de mis lenguajes de programación favoritos. Y se está muriendo, creo. Una pena. Reviso otras alternativas: Clojure, Racket, Common Lisp y Lua, y a ver quién aprueba el examen. ... leer más
01/03/2013
Siempre he querido hacer una entrada de blog sobre Peter J. Landin, uno de mis ídolos. Esta es. ... leer más
19/03/2014
Scheme es uno de mis lenguajes de programación favoritos. Y se está muriendo, creo. Una pena. Reviso otras alternativas: Clojure, Racket, Common Lisp y Lua, y a ver quién aprueba el examen. ... leer más
01/03/2013
Siempre he querido hacer una entrada de blog sobre Peter J. Landin, uno de mis ídolos. Esta es. ... leer más
05/01/2014
Explicación de las clausuras, sin conventos pero con monjas. ... leer más
19/03/2014
Scheme es uno de mis lenguajes de programación favoritos. Y se está muriendo, creo. Una pena. Reviso otras alternativas: Clojure, Racket, Common Lisp y Lua, y a ver quién aprueba el examen. ... leer más
02/03/2016
A single XSLT stylesheet to rule markdown and Tufte CSS. ... leer más
13/01/2014
Cómo avanzan los tiempos, y cómo mejoran las operaciones atómicas y sin bloqueo en los últimos compiladores. Ya están apareciendo las primeras versiones de ctrie por ahí adelante. Pobres trileros. ... leer más
23/11/2013
Tenía el blog bastante olvidado, y he aprovechado que Twitter ha publicado la versión 3 de Twitter Bootstrap para... eliminarlo. Hola, Ricitos de Oro. Hola, Ray Charles. ... leer más
01/03/2013
Siempre he querido hacer una entrada de blog sobre Peter J. Landin, uno de mis ídolos. Esta es. ... leer más
05/01/2014
Explicación de las clausuras, sin conventos pero con monjas. ... leer más
22/03/2013
El lector. Ese pequeño gran botón del navegador Safari que resume y sintetiza, simplifica y mejora la relación señal-ruido ... leer más
05/02/2013
Después de ver qué generadores estáticos de páginas gratuitos hay por ahí adelante he decidido... hacerme uno a medida. ... leer más
19/03/2014
Scheme es uno de mis lenguajes de programación favoritos. Y se está muriendo, creo. Una pena. Reviso otras alternativas: Clojure, Racket, Common Lisp y Lua, y a ver quién aprueba el examen. ... leer más
01/03/2013
Siempre he querido hacer una entrada de blog sobre Peter J. Landin, uno de mis ídolos. Esta es. ... leer más
05/01/2014
Explicación de las clausuras, sin conventos pero con monjas. ... leer más
26/03/2013
Un ejercicio con transformadas 3D de CSS. Hoy toca enrollarse como una persiana, en versión animada y con unas cuantas matemáticas. ... leer más
19/03/2014
Scheme es uno de mis lenguajes de programación favoritos. Y se está muriendo, creo. Una pena. Reviso otras alternativas: Clojure, Racket, Common Lisp y Lua, y a ver quién aprueba el examen. ... leer más
19/02/2013
El mejor software es, creo yo, el que no se ve. Si esta hipótesis es cierta Microsoft se va a pegar un tortazo descomunal con Windows 8. Y no lo digo yo sólo. ... leer más
26/03/2013
Un ejercicio con transformadas 3D de CSS. Hoy toca enrollarse como una persiana, en versión animada y con unas cuantas matemáticas. ... leer más
29/03/2016
Una página-resumen con las páginas más interesantes de internet (para mí, claro). ... leer más
23/11/2013
Tenía el blog bastante olvidado, y he aprovechado que Twitter ha publicado la versión 3 de Twitter Bootstrap para... eliminarlo. Hola, Ricitos de Oro. Hola, Ray Charles. ... leer más
12/03/2013
Todos los días usamos software que se puede ver, tocar y oír. Alguno incluso nos escucha. Es el software transparente, y qué difícil es hacerlo y, más aún, simplificarlo. ... leer más
19/02/2013
El mejor software es, creo yo, el que no se ve. Si esta hipótesis es cierta Microsoft se va a pegar un tortazo descomunal con Windows 8. Y no lo digo yo sólo. ... leer más
13/01/2014
Cómo avanzan los tiempos, y cómo mejoran las operaciones atómicas y sin bloqueo en los últimos compiladores. Ya están apareciendo las primeras versiones de ctrie por ahí adelante. Pobres trileros. ... leer más
03/07/2013
El otro día hablaba sobre el software transparente, y sobre lo difícil que es hacerlo. Y es que parece ser que el software transparente se construye con "microinteracciones", un nuevo palabro para el argot. Además parece ser que para hacer software transparente los verbos tienen que pintarse de colores. Así están las cosas. ... leer más
19/03/2014
Scheme es uno de mis lenguajes de programación favoritos. Y se está muriendo, creo. Una pena. Reviso otras alternativas: Clojure, Racket, Common Lisp y Lua, y a ver quién aprueba el examen. ... leer más
01/03/2013
Siempre he querido hacer una entrada de blog sobre Peter J. Landin, uno de mis ídolos. Esta es. ... leer más
05/01/2014
Explicación de las clausuras, sin conventos pero con monjas. ... leer más
26/03/2013
Un ejercicio con transformadas 3D de CSS. Hoy toca enrollarse como una persiana, en versión animada y con unas cuantas matemáticas. ... leer más
03/07/2013
El otro día hablaba sobre el software transparente, y sobre lo difícil que es hacerlo. Y es que parece ser que el software transparente se construye con "microinteracciones", un nuevo palabro para el argot. Además parece ser que para hacer software transparente los verbos tienen que pintarse de colores. Así están las cosas. ... leer más
26/03/2013
Un ejercicio con transformadas 3D de CSS. Hoy toca enrollarse como una persiana, en versión animada y con unas cuantas matemáticas. ... leer más
12/03/2013
Todos los días usamos software que se puede ver, tocar y oír. Alguno incluso nos escucha. Es el software transparente, y qué difícil es hacerlo y, más aún, simplificarlo. ... leer más
03/07/2013
El otro día hablaba sobre el software transparente, y sobre lo difícil que es hacerlo. Y es que parece ser que el software transparente se construye con "microinteracciones", un nuevo palabro para el argot. Además parece ser que para hacer software transparente los verbos tienen que pintarse de colores. Así están las cosas. ... leer más
26/11/2013
Si uno se quiere comprar un coche, o una camisa, entonces sabe, más o menos, qué tiene que mirar. Pero cuando se quiere comprar software, o elegir software, la cosa parece que es más complicada, ¿o no? ... leer más
05/12/2013
Continuando con los criterios para elegir software, hoy toca repasar los no funcionales. El consumo en ciudad, y cosas parecidas. Y empezamos por el principio: por el desguace. ... leer más
29/11/2013
La segunda entrega de la serie sobre cómo elegir software. Hoy toca revisar los criterios de selección: la velocidad punta, el consumo en ciudad, los elevalunas eléctricos, las llantas de aleación, el aire acondicionado, ... ... leer más
04/03/2016
Sobre el equilibrio de Nash, la tragedia de los comunes y el resultado de las elecciones. ... leer más
28/02/2013
Ideas para seleccionar una estrategia de particionamiento en la base de datos: la independencia de las particiones. ... leer más
15/02/2013
Recuerdo un cliente que tenía un producto estupendo. El producto tenía tanto éxito que empezó a atraer a usuarios, pero el producto no escalaba. ¡Ay, si hubiesen pensado mejor al principio! ... leer más
09/12/2013
¿Para qué? Es mi pregunta favorita. ¿Por qué? es una gran pregunta, pero ¿para qué? es mejor, ¿no? ... leer más
19/02/2013
El mejor software es, creo yo, el que no se ve. Si esta hipótesis es cierta Microsoft se va a pegar un tortazo descomunal con Windows 8. Y no lo digo yo sólo. ... leer más
12/03/2013
Todos los días usamos software que se puede ver, tocar y oír. Alguno incluso nos escucha. Es el software transparente, y qué difícil es hacerlo y, más aún, simplificarlo. ... leer más
20/01/2016
Hacía tiempo que no escribía en el blog, y pensé que podría renovar un poco el diseño con el CSS de Tufte y algunas fotografías estupendas.. ... leer más
01/03/2013
Siempre he querido hacer una entrada de blog sobre Peter J. Landin, uno de mis ídolos. Esta es. ... leer más
29/11/2013
La segunda entrega de la serie sobre cómo elegir software. Hoy toca revisar los criterios de selección: la velocidad punta, el consumo en ciudad, los elevalunas eléctricos, las llantas de aleación, el aire acondicionado, ... ... leer más
12/03/2013
Todos los días usamos software que se puede ver, tocar y oír. Alguno incluso nos escucha. Es el software transparente, y qué difícil es hacerlo y, más aún, simplificarlo. ... leer más
11/04/2013
Continúo con las entradas sobre sharding en base de datos. Hoy reviso las técnicas de sharding de eBay, ni más ni menos Las lecciones de eBay. ... leer más
15/02/2013
Recuerdo un cliente que tenía un producto estupendo. El producto tenía tanto éxito que empezó a atraer a usuarios, pero el producto no escalaba. ¡Ay, si hubiesen pensado mejor al principio! ... leer más
29/11/2013
La segunda entrega de la serie sobre cómo elegir software. Hoy toca revisar los criterios de selección: la velocidad punta, el consumo en ciudad, los elevalunas eléctricos, las llantas de aleación, el aire acondicionado, ... ... leer más
20/03/2014
Sobre la ley de Little, y su aplicación práctica para saber cuánto tiempo voy a tardar en enviar un pedido, o en hacer una tarea, o para saber diferenciar entre una prueba de carga y una de estrés, por ejemplo. ... leer más
28/01/2014
A veces nos sentimos abrumados por tener que hacer muchas cosas a la vez. Al software también le puede pasar. Los manorreductores pueden ser una solución. ... leer más
28/02/2013
Ideas para seleccionar una estrategia de particionamiento en la base de datos: la independencia de las particiones. ... leer más
11/04/2013
Continúo con las entradas sobre sharding en base de datos. Hoy reviso las técnicas de sharding de eBay, ni más ni menos Las lecciones de eBay. ... leer más
15/02/2013
Recuerdo un cliente que tenía un producto estupendo. El producto tenía tanto éxito que empezó a atraer a usuarios, pero el producto no escalaba. ¡Ay, si hubiesen pensado mejor al principio! ... leer más
28/01/2014
A veces nos sentimos abrumados por tener que hacer muchas cosas a la vez. Al software también le puede pasar. Los manorreductores pueden ser una solución. ... leer más